Ir al contenido principal

Qué necesito para desplegar Gecos en mi centro de trabajo

Primero un panel de control. Si estás en un centro de la Red Corporativa de la Junta de Andalucía puedes solicitar acceso al Gecos-cc del proyecto Gecos. La verdad es que es la solución ideal para explotar el sistema cuanto antes. Si no es así siempre puedes descargar de aquí y montártelo por ti mismo. Todo es FOSS, o sea, libre y gratuito. Y muy gratificante.
O puedes pedir acceso al Gecos-cc, empezar con ellos y posteriormente exportar a tu centro de control cuando lo tengas operativo. Desde el mismo Proyecto GECOS me comentaron que se puede hacer sin problemas.
Tú decides.
Yo opté por la solución más sencilla. Me puse en contacto con gecos@juntadeandalucia.es y ellos amablemente me activaron mi usuario.
¿Qué puedo hacer desde el Gecos-cc? Te listo algunas cosas que he descubierto y que me están siendo muy útiles.



  • Lanzador de scripts: Esto me sirve para publicar sencillos scripts linux en un servidor web y que se ejecuten al inicio de la máquina. Muy útil si quieres, por ejemplo, añadir resolución DNS local editando /etc/hosts en todas las máquinas Gecos de tu red. O instalar fuentes truetype del tirón. 
  • Administración de paquetes. Si quiero instalar Libreoffice, o Thunderbird sólo tengo que crear una política y aplicarla.
  • Instalar impresoras. Esta parte te va a gustar. Subes el driver (fichero ppd) a un servidor web y das de alta la impresora en el Gecos-cc. Y a volar. Aquí te pongo el ejemplo de una Canon ir-adv3520 que me ha dado un poco la lata por la calidad del controlador. Pero esa es otra historia que tendrá que ser contada después.
  • Podemos lanzar alertas a los usuarios. Queda precioso saludar la Navidad con un elegante pop-up de escritorio.
  • Gestionar clientes nextcloud remotamente. 
  • Configurar Firefox, Thunderbird, Java, etc.
Me dejo en el tintero muchísimas. Ya las iremos viendo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El error SAF_19 en Autofirma y Firefox (cuando sí tienes certificados válidos instalados)

(Actualización: instalar la firma en todos los perfiles que el sistema haya creado automáticamente también puede ser una solución viable. Para ello arrancamos Firefox desde la línea de comandos con firefox -p y seleccionamos primero un perfil, instalamos el certificado, volvemos a arrancar Firefox con el otro perfil y lo instalamos ahí. Hay que tener cuidado con terminar marcando como predeterminado nuestro perfil real.) En ocasiones y sobre todo si hemos estado trasteando con el sistema nos puede suceder que al intentar acceder a Portafirmas (o cualquier otro servicio que use Autofirma) el sistema nos devuelve un error extraño conocido como error SAF_19, en el que se nos dice que no hay ningún certificado válido en el almacén. Tras ir al almacén de certificados de Firefox comprobamos que todo está bien, que el certtificado con nuestro nombre y apellidos está correctamente instalado y que no hemos dado un salto en el tiempo que haga que las fechas de validez del certificado produzcan...

Sirhus en Gecos, ahora que lo tengo calentito (OBSOLETO)

NOTA: Ahora SIRHUS está certificado y se recomienda con Java 1.8.  Instalar Sirhus en Windows puede convertirse en algo dificultoso. Instalarlo sin romper nada es, sin lugar a dudas, digno de admiración. Hacerlo además en Gecos es cosa de elegidos por el Dios del Pingüino, pero hacerlo sin romper nada (como podría ser Portafirmas, que también depende de Java) es tarea de titanes. Subamos al Olimpo pues. Podríamos degradar al pobre de Firefox a una versión anterior a la 52, con soporte para Java, pero sería una pena y el panda rojo no se merece esa tortura. Como lanzador vamos a usar Epiphany, ese navegador de Gnome que algunos usamos alguna vez en el pasado (ejem) y que todavía dispone de soporte para el plugin de Java. Así que tenemos que instalarlo con sudo apt install epiphany-browser Después vamos a descargar la máquina Java desde la web de Oracle. La versión que voy a instalar es la jre1.6.0_43 de 64 bits. Activamos el bit de ejecución a la descarga de Java ...

Sirhus en Gecos, pero con java 1.8

Desde hace no mucho podemos tener Sirhus funcionando con Java 1.8.  Vamos a instalar Java 8 y ponerlo por defecto en nuestra máquina. Para ello ejecutaremos sudo apt install oracle-java8-jre oracle-java8-plugin Una vez lo tengamos instalado para fijar Java 8 ejecutamos  sudo update-alternatives --config javaws Y seleccionamos la versión 1.8 de entre todas las que nos aparezcan como valor por omisión. Y lo mismo para el plugin de Mozilla (que lanzaremos mediante Epiphany, ese "Internet Explorer" de Gecos). sudo update-alternatives --config mozilla-javaplugin.so Luego lanzaremos el ControlPanel para limpiar la caché de applets y ya podemos lanzar Sirhus.