Ir al contenido principal

Eliminando el botón de apagado de Gecos4

En estos tiempos que corren de teletrabajo forzoso una opción muy interesante a considerar es la desactivación del botón de apagado de las máquinas de nuestras sedes a las que nos conectamos en remoto desde nuestras casas, ya sea por VNC o por RDP.
Como seres humanos, bichos de costumbres somos (Yoda dixit). Y tendemos a apagar nuestras máquinas cuando acabamos una dura sesión de trabajo. Eso puede resultar en un apagado indeseado de la máquina remota en lugar de la local. Para evitar esto qué mejor que borrar de la faz del monitor el botoncito rojo.
Lo hacemos así:

Si no tenemos la máquina conectada al  Gecos Control Center:
Desde una terminal editamos el fichero de applets de Cinnamon:
sudo gedit /usr/share/cinnamon/applets/menu@cinnamon.org/applet.js

Buscamos la línea que nos habla de Shutdown y la comentamos anteponiendo un /* y finalizando dicho bloque con */. Quedaría así:
//Shutdown button
       /*  Inicio de líneas comentadas
      button = new SystemButton(this, "system-shutdown", launchers.length + 3,
                                      _("Quit"),
                                      _("Shutdown the computer"));
        this._addEnterEvent(button, Lang.bind(this, this._favEnterEvent, button));
        button.actor.connect('leave-event', Lang.bind(this, this._favLeaveEvent, button));
        button.activate = Lang.bind(this, function() {
            this.menu.close();
            this._session.ShutdownRemote();
        });
        this.favoritesBox.add(button.actor, { y_align: St.Align.END, y_fill: false });
        this._recalc_height();
    fin de líneas comentadas*/

Ahora sólo nos queda guardar, cruzar los dedos y cerrar la sesión, que no apagar, ojo. Iniciamos la sesión de nuevo y tendremos esto:



Si la tenemos conectada: 
La tenemos en Política -> Añadir Nueva política -> Opciones de apagado. Yo no la he probado, pero supongo que funcionará.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El error SAF_19 en Autofirma y Firefox (cuando sí tienes certificados válidos instalados)

(Actualización: instalar la firma en todos los perfiles que el sistema haya creado automáticamente también puede ser una solución viable. Para ello arrancamos Firefox desde la línea de comandos con firefox -p y seleccionamos primero un perfil, instalamos el certificado, volvemos a arrancar Firefox con el otro perfil y lo instalamos ahí. Hay que tener cuidado con terminar marcando como predeterminado nuestro perfil real.) En ocasiones y sobre todo si hemos estado trasteando con el sistema nos puede suceder que al intentar acceder a Portafirmas (o cualquier otro servicio que use Autofirma) el sistema nos devuelve un error extraño conocido como error SAF_19, en el que se nos dice que no hay ningún certificado válido en el almacén. Tras ir al almacén de certificados de Firefox comprobamos que todo está bien, que el certtificado con nuestro nombre y apellidos está correctamente instalado y que no hemos dado un salto en el tiempo que haga que las fechas de validez del certificado produzcan...

Sirhus en Gecos, pero con java 1.8

Desde hace no mucho podemos tener Sirhus funcionando con Java 1.8.  Vamos a instalar Java 8 y ponerlo por defecto en nuestra máquina. Para ello ejecutaremos sudo apt install oracle-java8-jre oracle-java8-plugin Una vez lo tengamos instalado para fijar Java 8 ejecutamos  sudo update-alternatives --config javaws Y seleccionamos la versión 1.8 de entre todas las que nos aparezcan como valor por omisión. Y lo mismo para el plugin de Mozilla (que lanzaremos mediante Epiphany, ese "Internet Explorer" de Gecos). sudo update-alternatives --config mozilla-javaplugin.so Luego lanzaremos el ControlPanel para limpiar la caché de applets y ya podemos lanzar Sirhus.

Me entrevistan

Mi compañero en la blogosfera (término ya más viejuno que el cartón) me hace una entrevista . Ha sido un placer y me ha servido para darme cuenta de todo lo bueno que hemos conseguido en complejas circunstancias, escasos recursos y tiempo récord. Las herramientas están ahí. Sólo hay que explotarlas.