Ir al contenido principal

Eliminando entradas de dispositivos "extraños" en el visor de ficheros

Un buen día me apareció en mi escritorio de mi sesión de trabajo en el servidor de terminales el icono de una disquetera. Sí, el acceso a una disquetera de las de toda la vida. Los usuarios no podían montarla, por falta de permisos y porque este dispositivo no existía de ninguna de las maneras, pero les daba error cuando pulsaban en ella sin querer y me reportaban la incidencia. Revisé la configuración de la máquina virtual y nada, no aparecía ninguna disquetera en el panel de control de Hyper-V.



Así que decidí eliminarla de su UI.

Para ello ejecuté lo siguiente:

echo "blacklist floppy" | sudo tee /etc/modprobe.d/blacklist-floppy.conf
sudo rmmod floppy
sudo update-initramfs -u

Básicamente lo que conseguimos con ello es decirle al cargador de módulos del kernel que no cargue el controlador de disqueteras. Súbitamente el icono de la misma desaparece del UI.



Otra cosa que también debemos de hacer si mantenemos servidores de terminales es evitar compartir carpetas remotas en local. Para ello desmontamos la unidad compartida mediante FUSE poniendo lo siguiente en nuestro script de inicio de sesión. 

/bin/fusermount -uz ~/thinclient_drives

Veremos que el icono asociado también desaparece.

Ambos trucos nos suponen muy poco esfuerzo y le entregamos al usuario final un escritorio más limpio y eficiente. Además de que nos ahorraremos alguna llamada de soporte innecesaria. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El error SAF_19 en Autofirma y Firefox (cuando sí tienes certificados válidos instalados)

(Actualización: instalar la firma en todos los perfiles que el sistema haya creado automáticamente también puede ser una solución viable. Para ello arrancamos Firefox desde la línea de comandos con firefox -p y seleccionamos primero un perfil, instalamos el certificado, volvemos a arrancar Firefox con el otro perfil y lo instalamos ahí. Hay que tener cuidado con terminar marcando como predeterminado nuestro perfil real.) En ocasiones y sobre todo si hemos estado trasteando con el sistema nos puede suceder que al intentar acceder a Portafirmas (o cualquier otro servicio que use Autofirma) el sistema nos devuelve un error extraño conocido como error SAF_19, en el que se nos dice que no hay ningún certificado válido en el almacén. Tras ir al almacén de certificados de Firefox comprobamos que todo está bien, que el certtificado con nuestro nombre y apellidos está correctamente instalado y que no hemos dado un salto en el tiempo que haga que las fechas de validez del certificado produzcan...

Sirhus en Gecos, pero con java 1.8

Desde hace no mucho podemos tener Sirhus funcionando con Java 1.8.  Vamos a instalar Java 8 y ponerlo por defecto en nuestra máquina. Para ello ejecutaremos sudo apt install oracle-java8-jre oracle-java8-plugin Una vez lo tengamos instalado para fijar Java 8 ejecutamos  sudo update-alternatives --config javaws Y seleccionamos la versión 1.8 de entre todas las que nos aparezcan como valor por omisión. Y lo mismo para el plugin de Mozilla (que lanzaremos mediante Epiphany, ese "Internet Explorer" de Gecos). sudo update-alternatives --config mozilla-javaplugin.so Luego lanzaremos el ControlPanel para limpiar la caché de applets y ya podemos lanzar Sirhus.

Me entrevistan

Mi compañero en la blogosfera (término ya más viejuno que el cartón) me hace una entrevista . Ha sido un placer y me ha servido para darme cuenta de todo lo bueno que hemos conseguido en complejas circunstancias, escasos recursos y tiempo récord. Las herramientas están ahí. Sólo hay que explotarlas.